
¿Cuántas bolsas de plástico para despachar las compras consume un supermercado? ¿Cuánto cuestan? La cifra no es menor: por ejemplo, una cadena extranjera que opera en todo el país gasta dos millones de pesos al año en bolsas de nailon. El pack de dos mil bolsitas cuesta 50 pesos, y por día, un supermercado grande consume 20 mil. Pero el problema va más allá de los costos: cada bolsa le demanda a la naturaleza 150 años para degradarla. Una cadena que opera en Córdoba estudia una alternativa: como no es viable la bolsa de papel, porque es costosísima (y en definitiva requiere de madera), están evaluando cómo incentivar a los clientes a que vayan con su propia bolsa de las compras, esas tipo rafia que se usaban décadas atrás. Descuentos adicionales, cupones de premios, alguna acción de fidelización… en algo trabajan. El desafío es cambiar esa cultura de llevarse a casa decenas de bolsas que, en su mayoría, se tiran sin ser jamás usadas de nuevo.
En la Patagonia, con el viento que arrastra las bolsas plásticas cientos de kilómetros, han comenzado a aprobarse ordenanzas que obligan al uso de las bolsas de papel. En Comodoro Rivadavia no te dan bolsitas plásticas ni para venderte los caramelos en una estación de servicios. No veo a los clientes actuales entrando a los super con las típicas bolsas para compras en negocios de barrio, si bien algunos lo hacen. Quizá la diferencia venga por ampliar los servicios de compra por internet y mejorar las entregas domiciliarias.